Además, vayan agendando: el miércoles 28 de noviembre a las 18 hs., en la
Usina del Arte (Av. Pedro de Mendoza 501, esq. Caffarena, La Boca) Alejandría y
la Fundación Itaú-Cultural organizan la entrega de premios de la Convocatoria
Itaú de Cuento Digital.
31.10.12
Alejandría de noviembre (el último del año)
Etiquetas:
Alejandría,
Anich,
Devita,
Domínguez Nimo,
Garcés,
Kohan,
Scott,
Zaccaría
21.10.12
12 rounds
LEA, Buenos Aires, 2012.
La virulenta relación entre literatura y boxeo no es noticia. De Cortázar a Hemingway, no hay generación literaria que se haya resistido a la pelea, especialmente si hablamos de narrativa breve. Aún así, esta colección de relatos se las ingenia para proponerse distinta y ejercer el deporte a su manera.
12 rounds integra una docena de cuentos de autores sub-40, algunos conocidos como Cabezón Cámara, otros inéditos en Buenos Aires como Salem y Luján. El precalentamiento, de la mano de Sergio Palma (gran boxeador chaqueño) pone contra las cuerdas al lector más aprehensivo: su prólogo recorre los textos y los conecta, uno a uno, con la realidad del boxeo grabada en su memoria.
TODO ES VIDA, de Salomón Touson
Cuando pareciera que la única forma de escritura legítima, o por lo menos vigente, es la experimentación formal, este libro ofrece una bocanada de aire fresco. Un puñado de imágenes, emociones fotografiadas con nitidez, recuerdos sin sensiblería: una poética de lo cotidiano. Con veinticinco años de escritura y muchos más de experiencia reuniendo las artes con el psicoanálisis, Salomón Touson no tiene ínfulas ni pretensiones; tanto es así, que hasta le cede la palabra a otros en su propio libro, cuando encuentra que sus escritos expresan a la perfección lo que él necesita decir. El resultado de esta antología “poco experimental” es un balance singular de retazos poéticos que, paradójicamente, se deja leer como innovación.
Etiquetas:
antología,
lanzamiento,
Narrativa,
touson,
ventana
17.10.12
Biografía futura de Latinoamérica, de Carlos Loprete
Es difícil saber si Loprete desafía, venera o se burla de la tradición ensayística argentina sobre la identidad Latinoamericana. Es difícil saberlo, porque sin dejar de dialogar con ella en todo momento, su Biografía futura… se las ingenia para construir un subtexto complejo, descriptivo y a la vez argumentativo, que se monta sobre todos los ejes clásicos del debate sobre el espíritu del continente.
Biografía futura de Latinoamérica coordina historia sociopolítica con historia de las ideas, para dar lugar a un ensayo cuya pregunta fundamental es por el presente y cuyas respuestas tentativas miran al futuro.
Presentación de Batido de Trolo
Naty Menstrual, amiga de la casa y autora de un lindo texto en la próxima Revista Casquivana, presenta este jueves su libro BATIDO DE TROLO.
Desde las 19 en el restaurant El Nacional, Perú 858, San Telmo. Con música y algo para brindar.
Etiquetas:
El Nacional,
Naty Menstrual,
Presentaciones
16.10.12
Cita de dos continentes, de Carlos Loprete
Entre el relato histórico y un libro de memorias, “Cita de dos continentes” narra las campañas de la conquista de México por las fuerzas españolas que encabezó Hernán Cortés, y los enfrentamientos internos entre Moctezuma y Cuitaláhuac.
Con gran fluidez Loprete combina, junto a las memorias del conquistador, versiones de documentos indígenas; comentarios de los soldados, en especial de Bernal Díaz, cronista de Indias; y cartas de Cortés al emperador Carlos V y a Catalina, su esposa, creando una narración íntima que no por eso pierde fidelidad histórica.
“Me he puesto a rescatar de mi memoria los hechos de la conquista de la Nueva España con el propósito de escribir un libro sobre lo que aconteció en realidad en estas tierras, porque he comprobado que algunos libros sobre las Indias los escriben los aduladores, y otros los cronistas de palacio, después de escuchar relaciones que no les constan. En cambio, cuando los soldados íbamos con el valeroso Cortés, íbamos todos juntos, y en las batallas aprendimos cuánto valía cada uno”, apunta el Soldado Bernal Díaz, y Carlos Loprete le hace lugar.

15.10.12
Hablar solos, de Andrés Neuman
Hablar solos, de Andrés Neuman
Alfaguara, Buenos
Aires, 2012
Un hombre cualquiera, consciente de su enfermedad terminal,
decide hacer un viaje con su hijo de diez años para fabricarle un recuerdo. Su mujer, entre el amor y la desesperación,
lo aguarda como una Penélope infiel, impaciente y sadomasoquista. Tres personajes,
tres monólogos, tres pedacitos de la condición humana que invitan a sonreír, a
angustiarse un poco, a cuestionar(nos) algunas reglas morales que todos
llevamos dentro. La enfermedad, el sexo, la infancia, la perversión, el amor,
la familia y las expectativas por la vida que se escurre son temas que se
deslizan por este libro de Neuman, multipremiado escritor argentino residente
en Granada desde hace muchos años, que le dio forma a una gran novela, en la
que es difícil no hacer empatía, sufrir, ilusionarse, reflexionar sobre qué
haríamos nosotros si estuviéramos en cualquier de esas posiciones.
"¿sos toda mía?", de Nadina Tauhil y Belén Echeverría
¿sos
toda toda mía?
Texto: Nadina
Tauhil / Imagen: Belén Echeverría
me
encantaría decirte sí
toda
tuya
podés
llevarte un pedazo de mi lengua y dos capitas de epidermis
guardarlas
en una frasco
y
tocarme
hacerme
hablar cuando más lo necesites
yo
hablaría y te diría
soy
toda toda tuya
pero
no
no
puedo darte algo que no tengo
soy
de mamá
de
papá
de
mi hermano y la abuela
me
divido y nazco
me
divido
para
seguir naciendo
y
nada queda para mí
no
puedo darte
algo
que no tengo
no
soy
toda
tuya
ni
toda mía
ni
toda de nadie
soy
un cuerpo desmembrado
un
cuerpo demasiado partido
(vivido)
de
mano en mano
parte
de la misma cadena
no
puedo salirme
y
aunque fueras el último
último
eslabón de la cadena
vendrían
los hijos
los
nietos
yo
madre,
abuela
ellos
también tendrían un pedazo
y
yo sería cada vez
más
chiquita
menos
tuya
12.10.12
Tiene que haber otra naturaleza en nosotros, de Clara Muschietti y Luis Eduardo Rodríguez Castiblanco
Texto: Clara Muschietti / Imagen: Luis Eduardo Rodríguez
Castiblanco
Tiene
que haber otra naturaleza en nosotros. La mesa de la cocina se pliega tanto que
se hace asiento. Un asiento por si las dudas, por si viniera tanta gente a esta
casa que las sillas no dieran abasto. Hace un tiempo que solo deseo cosas
pequeñas, poca comida en el plato, grupos reducidos de personas, algún adorno
chiquito de esos que caben en cualquier lado. El gato envejece mucho más rápido
que yo. A mis veinte años el tenía dos meses, ahora yo voy por los treinta y
tres y el es casi es un anciano con un soplo en el corazón. Tendría que haber
otra naturaleza en todo.
Etiquetas:
Casquivana4,
Castiblanco,
Muschietti,
Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)