28.6.11
27.6.11
PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA “MANUEL MUJICA LAINEZ” 2011
Quinta Edición del PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA “MANUEL MUJICA LAINEZ” 2011
BASES
1) Género literario: Narrativo. Forma narrativa: Cuento.
2) Tema libre.
3) Participación libre y gratuita, quedando excluidos los funcionarios municipales a partir del cargo de director y los concejales.
4) Sólo se aceptarán obras inéditas.
5) Las obras presentadas no excederán las 10 carillas o páginas, escritas en castellano, en hoja tipo A4, con letra tamaño 12, interlineado doble y por triplicado. (Condiciones excluyentes)
6) Las obras serán firmadas con seudónimo. Las mismas deberán ser remitidas dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del cuento y el seudónimo del autor. Además, dicho sobre deberá contener otro sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra con el seudónimo y en su interior los datos personales del autor, apellido, nombre, número de documento, dirección completa, teléfono, y dirección de correo electrónico.
7) Las obras deberán ser entregadas personalmente de lunes a viernes de 9 a 17 en las siguientes sedes:
*Dirección General de Cultura: Av. del Libertador16.208, San Isidro,
Te: 4512-3210/13.
* Casa de Cultura de Acassuso: Perú 167, Acassuso,
Te:4580 -3111/3128
* Centro Cívico Cultural Beccar: Av. Centenario 1891, Beccar,
Te:4512-3160
* Centro Cívico Cultural Boulogne: Av. Rolón 2315, Boulogne,
Te: 4513-7803/04
* Casa de Cultura Martínez Centro: Saavedra 1710, Martínez,
Te: 4793-9532
* Casa de Cultura San Isidro: Av. Centenario 77 (local 7), San Isidro,
Te: 4512-3057.
* Casa de Cultura Villa Adelina: Av. de Mayo 964, Villa Adelina,
Te:4513-7893/94
Se otorgará un recibo de recepción donde constará el título de la obra y el seudónimo del autor. Las obras podrán también ser enviadas por correo a la Dirección General de Cultura, Avenida del
Libertador 16.208, San Isidro, Código Postal 1642. Se considerará como fecha de recepción la que
figure en el sello postal hasta el miércoles 31 de agosto inclusive.
8) No serán admitidas las obras remitidas por correo electrónico.
9) Las obras serán recibidas a partir del viernes 1 de julio hasta el viernes 31 de agosto del corriente año.
10) El jurado integrado por los escritores María Rosa Lojo, Pablo De Santis y Martín Kohan se expedirá el martes 1 de noviembre del 2011. Su fallo será inapelable. La Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro comunicará los resultados a los ganadores /as telefónicamente y por correo electrónico.
11) Premios y Menciones
1er Premio $ 3.000 (pesos tres mil), medalla y diploma.
2do Premio $ 1.500 (pesos mil quinientos), medalla y diploma.
8 menciones con entrega de medallas y diplomas.
12) Los premios y menciones serán incluidos en una antología a publicarse en el año 2012. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra favor de la Municipalidad de San Isidro, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual que pueda derivarse de la obra. El derecho a publicar no se cede en carácter exclusivo sino a solo efecto de promover el Premio Municipal de Literatura.
13) Los premios serán entregados en el transcurso del año.
14) Sí los ganadores fueran menores de edad no emancipados, el premio será entregado al padre, madre o tutor, quien deberá acreditar esta condición.
15) Las obras que no hayan sido premiadas serán destruidas.
16) La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Dirección General de Cultura.
17) Los premios podrán declararse desiertos.
24.6.11
Viajera presenta nuevos libros
Viajera presenta nuevos libros:
Colección Descubrir:
pecespájaros, de Gabriel Kirchuk
Colección Bífida:
visitante/the visitor, de Cecilia Maugeri, con versión en inglés por Ben Darlington
Colección Explorar:
Diario de la Transformación, de Karina Macció
Viernes 1ro de Julio a las 19 hs.
Centro Cultural San Martín (Av. Corrientes 1551, Sala C)
Viernes 1ro de Julio a las 19 hs.
Centro Cultural San Martín (Av. Corrientes 1551, Sala C)
Ficciones barrocas, de Carlos Gamerro
Ficciones barrocas, de Carlos Gamerro
Eterna Cadencia, Buenos Aires
Acaso como la extraña difusión del psicoanálisis en nuestro país, la ficción barroca, la ficción regida por las leyes de la imaginación, parece constituir, para Carlos Gamerro, uno de los pilares en los que se apoya lo mejor de nuestra literatura. Gamerro explora y alumbra textos de Borges, Onetti, Bioy, Ocampo, Felisberto Hernández, Cortázar, con el fin de postular una inclinación común: la vocación por escribir ficciones donde la realidad tenga uno o varios pliegues. Acaso para explicar, refutar o consolarse tanto del desasosiego borgeano: “Lo único cierto es que nunca sabremos qué cosa es la realidad” como de la prepotencia peronista (y por ende, anti-peronista): “La única verdad es la realidad”.
FOGATA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
SABADO 25 DE JUNIO
16.30 hs. Salida desde Ex Centro Clandestino de Detención "El Olimpo"
(Ramon Falcon 4250 casi Olivera)
El Fantoche de las miserias recorre las calles del barrio hasta llegar al Parque Avellaneda donde será quemado junto a todas las miserias en el marco del espectaculo Luz de Fuego.
Participan Actores Culturales del Parque Avellaneda, Complejo Cultural Chacra de los Remedios, Administración Unidad Medioambiental Parque Avellaneda, Centro Cultural La Casita de La Selva , Curso de Formación del Actor para la Actuación en el Espacio Abierto(EMAD) ,La Alameda ,Esc. Nro 2 Antiguo Natatorio, Esc. Nro 19 Fragata Libertad, Esc.Nro 10Antonio Zacagnini, Esc.Bellas Artes Rogelio Irurtia, Instituto Vocacional de Arte, (Sede Pio Collivadino), Jardín de Infantes Integral Nro 3,Jovenes Voluntarios del CeSAC 13, Taller de Percusión del C.C. Alberto Olmedo.
Coord. Artística: Grupo de Teatro Callejero La Runfla.
Centro cultural La Casita de la Selva SALA TEATRAL CARLOS TRIGO
Pasaje La Selva 4022. CABA.
Informes: De Lunes a Viernes de 17 a 21 hs.
4 672-5708 cclaselva@ciudad.com.ar
13.6.11
DIARIOS ÍNTIMOS QUE SE VENDEN DE A MILES
“La experiencia es como tener un peine cuando se es pelado.”
Ringo Bonavena
Heterónimos, taller de lectura y escritura, invita a su cuarto seminario del 2011
DIARIOS ÍNTIMOS QUE SE VENDEN DE A MILES
Witold Gombrowicz, Mario Levrero y Frida Kahlo
La Tekla (Paraguay y Talcahuano, CABA)
Martes 14, 21 y 28 de junio, de 18:30 a 20:30
El valor por los 3 encuentros es de $120
En Martínez, días y horarios a confirmar
Para los que están lejos o complicados con los horarios, encuentros a distancia vía mail
4890 1667 / 15 3591 6767
6.6.11
3.6.11
El grado cero de la escritura, de Roland Barthes
El grado cero de la escritura, de Roland Barthes
Siglo XXI, Buenos Aires, 2011
Publicado por primera vez en Francia, en 1953, este fue el primer libro de Roland Barthes, semiólogo, filósofo, ensayista y escritor que marcó con sus teorías lingüísticas a toda una época y una generación de pensadores, Jacques Lacan a la cabeza. Tal vez, incluso más, ya que sus ideas sirvieron para generar un quiebre entre dos momentos. El grado cero de la escritura es el germen de sus estudios estructuralistas acerca de lo que significa escribir, qué consecuencias tiene ese acto, qué implicancias políticas, etcétera. Complementando la obra, sobre el final hay un anexo, que está compuesto por algunos de sus ensayos críticos, en los que analiza a autores como La Rochefoucauld, Chateaubriand, Proust, Flaubert o Pierre Loti.
Las ciudades de la Edad Media, de Henri Pirenne
Las ciudades de la Edad Media, de Henri Pirenne
Claridad, Buenos Aires, 2011
Uno de esos clásicos que todo historiador o amante de la Edad Media debe tener en su biblioteca, junto a los libros de Marc Bloch, Lucien Febvre y Fernand Braudel. Inspirador de todos ellos, Pirenne fue uno de los primeros autores del siglo XX en abordar la investigación histórica desde un ángulo que no fuera el positivista, centrándose no sólo en lo político, sino también en los aspectos socio-económicos. Esto hizo que su obra sirviera de base para que nuevos y jóvenes historiadores se nuclearan en torno a sus ideas y fundaran la que terminó siendo una de escuelas historiográficas más destacadas del siglo: los Annales. En Las ciudades de la Edad Media se pueden ver aquí algunas de sus tesis más importantes, que recorren lo histórico desde un prisma de mucha seriedad, pero también con un lenguaje simple y ameno, no muy común entre los historiadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)