18.4.16

Mar Maior llega a la Argentina

Llega a la Argentina MAR MAIOR, un sello editorial español de origen gallego, que invertirá en el país para traducir, publicar y comercializar libros de su prestigioso catálogo.
MAR MAIOR forma parte de Editorial Galaxia, la editora clásica de la cultura gallega, que fue fundada en Santiago de Compostela en 1950. Con su arribo a Buenos Aires, Galaxia promueve un nuevo sello con un lema que invita a los lectores a participar y a formar parte de una filosofía: UN MAR PARA NAVEGAR TODOS.
MAR MAIOR nace como un proyecto editorial para la difusión de la literatura y la cultura gallega en esta segunda patria, que para muchos es la primera. La literatura gallega floreció en Argentina cuando muchos de sus autores debieron exiliarse de España, y Buenos Aires fue un lugar central para la edición de verdaderas obras clásicas de la literatura de Galicia. Como escribió alguna vez el ensayista Antonio Pérez Prado, “imposible entender Argentina sin los gallegos”.
El catálogo que inaugura la presencia de MAR MAIOR ARGENTINA incluye la recuperación de clásicos de la cultura gallega (Eduardo Blanco Amor, Álvaro Cunqueiro, Emilia Pardo Bazán, la pintura de Maruja Mallo), junto con autores y autoras contemporáneos (Xavier Alcalá, Begoña Caamaño, Xosé Antonio Neira Cruz, Antón Riveiro Coello), y argentinos descendientes de la estirpe galaica, como María Rosa Lojo y Leonor Beuter.

Durante la Feria del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 21 de abril al 9 de mayo de 2016, Santiago de Compostela será la ciudad invitada. Se trata de una excelente oportunidad para descubrir y reencontrar a grandes autores gallegos, y para disfrutar las múltiples actividades de MAR MAIOR ARGENTINA.


31.3.16

Presentación de "Mil galletitas", de Diego Tomasi

El jueves 7 de abril a las 19:00 se presenta la primera novela de Diego Tomasi, Mil galletitas, editada por Hojas del Sur. Para muchos, una de las mejores novelas que se van a publicar en Argentina este año.

El evento se va a realizar en El Bardo Bar Cultural (Cochabamba 743, San Telmo) con entrada libre y gratuita. La presentación va a estar a cargo de Jorge Dorio, Hernán Brignardello y Nicolás Hochman.

A punto de cumplir ochenta años, Emilio Aráoz intenta escribir una novela en una semana porque cree que se va a morir el martes siguiente. Esa novela cuenta la historia de un nene, Nahuel, que se puso como meta comer mil galletitas en un solo día.
Una historia que se lee de un tirón, que emociona y obliga a reflexionar sobre la importancia de los esfuerzos inútiles, las causas perdidas, las fantasías.



Diego Tomasi (Morón, 1982) es autor de El caño más bello del mundo. Pensamiento futbolero de Juan Román Riquelme (Hojas del Sur, 2014); Cortázar por Buenos Aires,
Buenos Aires por Cortázar (Seix Barral, 2013) y El hombre que miraba (Círculo de Escritores Independientes, 2000). Hizo redacción, investigación y colaboraciones para libros de Víctor Hugo Morales, Jorge Halperín, Daniel Filmus y Mario Giorgi, entre otros. Obtuvo el Primer Premio del Concurso de Microficción organizado por la Fundación El Libro durante la Feria del Libro de Buenos Aires 2015, y del Concurso Nacional de Narrativa Argentina. Trabajó como productor de radio en programas de Alejandro Dolina, Tom Lupo, Jorge Halperín, Carlos Barragán y Betty Elizalde, entre otros, además de ser  guionista de Proyecto G (Canal Encuentro) y del ciclo El poder de los dioses, emitido por Canal (á). Es integrante del Congreso Internacional Witold Gombrowicz. Fue comité de lectura del Premio La Bestia Equilátera de Novela.


15.4.15

Presentación con debate de "Todos éramos hijos"

El viernes 17 de abril a las 19:00 hs. María Rosa Lojo va a estar haciendo la presentación con debate de Todos éramos hijos, su última novela.
 
Escrito con la prosa inconfundible de la autora, el texto marca un giro en su carrera literaria al abordar la adolescencia en los años 70 de una manera inédita hasta el momento en la ficción argentina.
 
Fuera de los marcos habituales de la “presentación literaria”, habrá un debate entre María Rosa Lojo,Elsa DrucaroffMarcelo FiguerasFederico Lorenz y Valentino Cappelloni, moderados por Sebastián Basualdo.

¿Qué es lo que se va a discutir?
  • Los conflictos de llevar la historia reciente a la ficción.
  • La biografía del autor como posibilitador y obstáculo de la ficción.
  • El discurso de la memoria (y cómo cambia y se adecúa con el paso del tiempo).
  • La adolescencia y el problema de las representaciones artísticas en la dictadura.
  • El exilio de los que se fueron y las dificultades de los que se quedaron.
  • Qué hacen los hijos con la herencia simbólica de sus padres cuando la ideología se interpone.

Viernes 17 de abril, 19:00 hs.
Librería Gandhi de Malabia 1784 (Palermo)
Para más info sobre el evento: http://goo.gl/tegV2z
 
Flyer Lojo
Sobre la autora
María Rosa Lojo es Doctora en Letras por la UBA e Investigadora Principal del CONICET, es autora de una extensa obra de creación e investigación. Entre sus títulos se cuentan las novelas La pasión de los nómades, La princesa federal, Una mujer de fin de siglo, Las libres del Sur, Finisterre, Árbol de familia y los volúmenes de cuentos Historias ocultas en la Recoleta, Amores insólitos y Cuerpos resplandecientes. Bosque de ojos reúne sus microficciones líricas. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires (1984), el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento (1985) y en novela (1986), el Primer Premio Municipal de Buenos Aires "Eduardo Mallea" en narrativa (1996), el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (1999), el Diploma al Mérito Konex (1994-2003), el Premio Nacional "Esteban Echeverría" 2004 en narrativa, la Medalla de la Hispanidad (2009) y la Medalla del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires (2010). Su obra de ficción fue objeto de estudio en libros, tesis doctorales y más de un centenar de trabajos académicos, en la Argentina y en el extranjero, donde se la tradujo a varios idiomas.
Qué se dijo de la novela:
“En Todos éramos hijos me fascinó la mirada que logras construir, lejos de tantas cosas ya escritas y que se han vuelto tópicos -tu libro llena un vacío, completa la experiencia de ese momento de la historia argentina. Estoy convencida de que, a pesar de lo que dicen algunos, queda aún mucho por decir y narrar. Tu libro es la prueba de ello.” (Laura Alcoba)

“Un libro que recomiendo sin dudas para jóvenes lectores/as. También lleno de piedad y comprensión pero no por ello de complacencia. Un libro que conmoverá a más de uno/a, y que prologan Adolfo Pérez Esquivel y Graciela Fernández Meijide.” (Mempo Giardinelli)

“Despegada de todo cliché narrativo relativo a la turbulencia de los 70, la novela logra la singularidad, entre otras cosas, al mostrar de qué forma la intimidad está teñida por la Historia y al recuperar la mirada sobre la realidad que se corresponde con la época en que se producían los sucesos más sangrientos de la Argentina, sin contaminarla con lo que hoy sabemos de ellos.” (Mónica López Ocón, Tiempo Argentino)

“María Rosa Lojo logra generar una especie de mapa genético de una generación que dio la vida por una causa mientras era atravesada por todo tipo de discursos, desde el político y religioso, pasando por el literario y familiar.” (Sebastián Basualdo, Radar)

“María Rosa Lojo reconstruye un pasado complejo, atravesado por las esquirlas políticas, religiosas y familiares, desde una intimidad comprometida con los desgarros existenciales.” (Silvina FrieraPágina 12)

"Hay un vínculo permanente con la puja política setentista que la autora sabe resumir en apenas una línea: cuestionaron al padre biológico que les tocó, y se vieron traicionados por el padre político que eligieron.” (Gustavo García, La Prensa)
Producción, prensa y difusión: Unabrecha

9.10.14

La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera

La fiesta de la insignificancia, de Milan Kundera
Tusquets, Buenos Aires, 2014


Stalin reúne a la cúpula de figuras la URSS (Jruschov, Breznhev, Kalilin, Molotov y los demás) y cuenta una anécdota: cierto día sale a cazar con su escopeta, camina trece kilómetros, descubre que en un árbol hay veinticuatro perdices y que solamente tiene doce balas. Entonces mata doce perdices, regresa a buscar doce municiones más, vuelve al árbol otra vez y caza a las perdices que quedaron. Los políticos lo miran azorados. Se horrorizan al descubrir en el líder indiscutido una figura triste, mentirosa, decadente, y ven venir una era nueva. Lo que no comprenden es que Stalin los está provocando, que está haciendo una broma. Y sin embargo tienen razón: la muerte de Stalin señala una era nueva: la era postbromas.
La fiesta de la insignificancia no se centra en ese cuento, que de algún modo atraviesa toda la novela y le otorga sentido. Es un recurso que Kundera conoce perfectamente y con el que viene trabajando desde hace décadas. No defrauda a sus seguidores: una vez más se vale de historias de la Historia, de conceptos, de debates filosóficos y preocupaciones existenciales para darle vida a un puñado de personajes que se mecen en una trama llena de deus ex machina, en la que Kundera cumple el rol de demiurgo consciente y juguetón.
Es cierto: Kundera está viejo. Tiene ochenta y cinco años y repite, y su libro nuevo no tiene la frescura de otras épocas. Pero qué placer leerlo una vez más, encontrarse con historias que son excusas para hablar de la soledad, el amor, la muerte, el sentido del humor, el erotismo, el cuerpo propio, el paso del tiempo, los padres, los amigos. Alguna vez escribió que el único sentido de ser que tiene una novela es que explore un pedacito de la condición humana, y La fiesta de la insignificancia cumple su premisa a rajatabla.
Ojalá siga sin ganar el Nobel, pero se quede escribiendo veinte años más. Y si no lo hace, si esta es su última novela, entonces vamos a poder decir con envidia que debe ser de los pocos escritores que pudieron cerrar su obra de la misma manera en que la empezaron, después de dar un rodeo enorme: hablando de las bromas y de cómo nuestro exceso de seriedad nos lleva a no estar preparados para entenderlas. Es la manera que él encuentra para explicar, al menos en parte, algunas cosas del devenir de la historia, de la literatura, de la manera en que los hombres sufrimos y gozamos cada día.

Nicolás Hochman

2.6.14

Un libro nuevo sobre Gombrowicz


La gente del Congreso Gombrowicz está preparando un libro sobre este escritor polaco, ilustrado por 40 artistas argentinos espectaculares. Para poder imprimirlo necesitan mucha ayuda, y apelaron a un sistema de economía colaborativa para que puedan llevarse su libro a un precio más bajo, comprándolo desde acá:



12.5.14

Congreso Gombrowicz - Tercera circular




Tercera circular



Comité académico
Omar Acha (Universidad de Buenos Aires)
Norberto Álvarez (Universidad de Mar del Plata)
Alicia Borinsky (Universidad de Boston)
Américo Cristófalo (Universidad de Buenos Aires)
Silvia Dapía (Universidad de la Ciudad de New York)
Pau Freixa Terradas (Universidad de Barcelona)
Pablo Gasparini (Universidad de Rosario, Universidad de San Pablo)
Horacio González (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Rosario)
Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires)
Silvana Mandolessi (Universidad de Constanza, Universidad Católica de Lovaina)
Ricardo Pasolini (Universidad del Centro)
Sylvia Saítta (Universidad de Buenos Aires)
Klementyna Suchanow (Universidad de Breslavia)

Comité organizador
Sofía Alemán Urquiza (aleman@congresogombrowicz.com)
Jonatan Di Rocca (dirrocca@congresogombrowicz.com)
David Jacobson (jacobson@congresogombrowicz.com)
Kacper Nowacki (nowacki@congresogombrowicz.com)
Javier Reboursin (reboursin@congresogombrowicz.com)
Marcos Urdapilleta (urdapilleta@congresogombrowicz.com)
Wanda Wygachiewicz (wigachiewicz@congresogombrowicz.com)

Idea y Realización General
Nicolás Hochman @congresogombrowicz.com)



Auspician
Museo Witold Gombrowicz

Instituto Adam Miciewicz
Ministerio de Cultura de Polonia
Instituto del Libro
CCEBA
Instituto Ravignani
Instituto de Literatura Hispanoamericana
El Cuenco de Plata
Revista Lamujerdemivida
Grupo Alejandría
Grupo Heterónimos
UnaBrecha


Las instituciones o empresas que deseen ser parte del congreso pueden comunicarse con nosotros para recibir toda la información sobre las diferentes categorías de sponsoring. 

Fundamentos
Witold Gombrowicz (1904-1969) es uno de los escritores más importantes de la literatura universal del siglo XX. Su creatividad, su humor, su inteligencia, su sentido crítico, su originalidad, su manera de trabajar con la palabra  marcaron un antes y  un después en la tradición literaria internacional. Sin embargo, si bien su vida y producción fueron estudiadas ampliamente, no cuentan hoy en Argentina con la difusión, resonancia y reconocimiento que merecen. A partir de esto proponemos tomar 2014, cuando se cumplen 75 años de su llegada a Argentina, en agosto de 1939, como una excusa para volver a pensar Gombrowicz desde diferentes perspectivas.
De este modo el Congreso abre sus puertas a personas provenientes de letras, ciencias sociales, historia, psicoanálisis, periodismo y, en definitiva, a todos aquellos que sean lectores de Gombrowicz y deseen compartir su experiencia de lectura vinculada a su vida, obra, interpretación y reelaboración.
El I Congreso Internacional Witold Gombrowicz busca convertirse en un espacio de discusión sobre su obra, pero también de disfrute. Para eso proponemos una dinámica que integre mesas de exposición de artículos en un sentido estrictamente académico, así como también mesas-debate, charlas con especialistas, conferencias y paneles donde la conversación sobre Gombrowicz sea verdaderamente gombrowicziana.


Áreas temáticas
·       Gombrowicz y la literatura comparada.
·       Gombrowicz y el exilio.
·       Gombrowicz y el teatro.
·       Gombrowicz y los vínculos sociales.
·       Gombrowicz y los intelectuales en Argentina.
·       Gombrowicz y los intelectuales en Europa.


Pautas para la presentación de resúmenes y ponencias
  • El tiempo de cada ponencia no podrá exceder los 15 minutos.
  • Se valorará especialmente que los artículos no sean leídos, sino comentados.
  • La extensión de los artículos no podrá ser superior a 40 mil caracteres con espacios.
  • La ponencia deberá contener:
§  Apellido y nombre de autor/es.
§  Eje temático.
§  Título del trabajo.
§  Filiación académica de autor/es.
§  Teléfono y correo electrónico de autor/es.
§  Foto de autor/es.
§  Aceptación o rechazo de publicación de los artículos en actas para ser descargadas de manera libre y gratuita desde Internet.
§  Aceptación o rechazo de publicación de la grabación en video de las ponencias para ser descargadas de manera libre y gratuita desde Internet.
  • Prórroga para la entrega de las ponencias: Hasta el 15 de mayo de 2014.


Participantes

Iván Alcázar Serrat (Universidad Politécnica de Cataluña)
Ana Betelú
Alicia Borinsky  (Universidad de Boston)
Mónica Bueno (Universidad de Mar del Plata)
Cristian Cardozo (Universidad de Córdoba)
Jennifer Croft (Universidad Northwestern)
Eliza Czapska (Museo de Literatura de Polonia)
Silvia Sapía (Universidad de la Ciudad de Nueva York)
Laura Destéfanis (Universidad de Granada)
Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires)
Tomás Fernández (Universidad de Lovaina)
Gustavo Ferreyra (Universidad de Buenos Aires)
Pau Freixa Terradas (Universidad de Barcelona)
Łukasz Garbal (Museo de Literatura de Polonia)
Germán García (Escuela de Orientación Lacaniana - Asociación Mundial de Psicoanálisis)
Fernanda García Lao
Pablo Gasparini (Universidad de Rosario - Universidad de San Pablo)
George Gasyna (Universidad de Illinois)
Margarethe Glac (Universidad de Viena)
Paula Verónica Gómez (Universidad del Litoral – Universidad de Córdoba)
Horacio González (Universidad de Buenos Aires – Universidad de Rosario)
Nicolás Hochman ((Universidad de Buenos Aires)
Carlos Huerga (Universidad Autónoma de Madrid)
David Jacobson (Universidad de Yale – Universidad de San Martín)
Martina Kaplan (Universidad de Buenos Aires)
Betina Keizman (Universidad Adolfo Ibáñez)
Ewa Kobylecka-Piwonska (Universidad de Lodz)
Martín Kohan (Universidad de Buenos Aires – Universidad de la Patagonia)
Katherina Kokinova (Universidad de Sofía)
Martín Lavella (Universidad de Rosario)
Victoria Liendo (Universidad de Buenos Aires – Universidad de París)
Silvana Mandolessi (Universidad de Constanza, Universidad de Lovaina)
José Luis Martínez (Universidad de Brasilia)
Guillermo Martínez (Universidad del Sur - Universidad de Buenos Aires - Universidad de Oxford)
Clara Masnatta (Universidad de Harvard)
Juan Sebastián Morgado (Universidad de Buenos Aires)
Lía Noguera y Eugenia Guevara (Universidad de Buenos Aires)
Kacper Nowacki (Universidad de Bergamo– Universidad de Perpignan)
Martyna Papińska (Universidad de Bari)
María Cecilia Pardo (Universidad de Buenos Aires)
Philippe Prunet
Małgorzata Religa (Universidad de Lublin)
Claudia Rosa (Universidad de Entre Ríos)
Patrick Rozborski (Universidad de Picardía Jules Verne – Universidad de París)
Nallely Yolanda Segura Varela (Universidad Autónoma de México)
Klementyna Suchanow (Universidad de Breslavia)
Dominika Świtkowska (Museo Witold Gombrowicz)
Néstor Tirri
Katarzyna Tiszkiewicz (Univerwsidad de Varsovia)
Diego Trerotola
Gerson Vanegas (Universidad Javeriana)
Jean Michel Vappereau (Topología en extensión - Una Asociación de psicoanálisis, Aún - Sociedad Matemática de Francia)
Jorge “Marlon” Vilela
Takayuki Yokota-Murakami (Universidad de Osaka)
Alejandro Zamora (Universidad York)


I Congreso Internacional Witold Gombrowicz
a 75 años de su llegada a Argentina (1939-2014)
Biblioteca Nacional de Buenos Aires
7 al 9 de agosto de 2014
Organizan UnaBrecha / Grupo Heterónimos
www.congresogombrowicz.com
contacto@congresogombrowicz.com
FB: Congreso Gombrowicz
@congresowg