Mostrando entradas con la etiqueta Do Brito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Do Brito. Mostrar todas las entradas

26.2.13

“Los galgos”, de Agustín Maya

“Los galgos”, de Agustín Maya

Marisa do Brito Barrote

 

 “Los galgos” es un cuento de apostadores, narra las desventuras de un jugador que busca salvar el pellejo apostando a su perro. Relato de deudas incumplidas, triunfos fugaces, trampas y pérdidas se desarrolla en un lugar inhóspito y frío del que todos quisieran escapar. La carrera, entonces, se convierte en ticket de salida, en bisagra, punto medio donde se articula la historia. Contribuyen a su clima los recursos sonoros incluidos en el texto, que suman pasión y algarabía a la corrida.
“Los galgos” nos trae a la memoria otras imágenes y lecturas. Tangos burreros, cuentos de apostadores que ganan para perder, perdedores empedernidos… Aunque tal vez las más certeras estén en los nombres. El Miseria, galgo flacucho del protagonista, nos reenvía al relato de Don Segundo Sombra en el que el viejo Miseria pacta con el diablo. Aquí no hay diablo, pero sí está el Brujo, un joven en cuerpo de viejo encargado de entrenar y largar al perro en el canódromo. Desde su aparición, intuimos que algo puede pasar, que hay dos fuerzas entreveradas y en tensión, y que, como siempre en estas cuitas, saldrá airosa la más diabla.

Descargá gratis la "Antología Cuento Digital Itaú 2012", organizada por el Grupo Alejandría, desde http://www.fundacionitau.com.ar/wp-content/uploads/downloads/2012/12/antologia_itau_escritores1.pdf


21.2.13

Marisa Do Brito: crisis de identidad #10



Uno de los efectos secundarios de la orfandad es el Alzheimer repentino, es caer por el pozo negro de la memoria. Al morir tus viejos, perdés los nombres de los vecinos, de las maestras de la primaria, el modo en el que se enhebraba la caña de pescar, confundís tu primera palabra con la de tu hermano, el final del chiste que te contaron tantas veces.
Cuando fallecen tus viejos se rompe el hilván del relato que narraba tu infancia. (Marisa do Brito Barrote) 

Publicado en Casquivana 5: www.casquivana.com.ar