Dice Borges “vi en el Aleph la
tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra”, y yo sueño
que me lo encuentro agachado y le pego una patada para que se corra y poder espiar,
con mis propios ojos, todos los rincones del mundo y todas las tapas de libros
y así sacar todas las posibles, e imposibles, Fotos Locas de los Viernes para
publicar en el Facebook de Riverside Agency. (Sebastián Lidijover)
Mostrando entradas con la etiqueta Anagrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anagrama. Mostrar todas las entradas
15.10.13
Las obsesiones de Sebastián Lidijover
Etiquetas:
Anagrama,
Casquivana6,
Lidijover,
Obsesiones
26.6.13
Historia del dinero, de Alan Pauls
Historia
del dinero, de Alan Pauls
Anagrama, Buenos Aires, 2013
Siguiendo
el camino iniciado con Historia del
llanto e Historia del pelo, Pauls
desarrolla una narración casi topológica, en la que las acciones y los
pensamientos son un reverso que se resignifica permanentemente. El eje, el
dinero, es la obsesión de un obsesivo, lo que le aporta una identidad y lo que
le genera problemas. El dinero en sus múltiples formas (cheques, deudas,
apuestas, especulaciones, bonos, préstamos, herencias, jugadas financieras,
sobornos, negociaciones, ¿asesinatos?) detona un mundo de posibilidades, de
incertidumbres, en el que la historia familiar es tan importante como el
contexto (de la convulsa década del '70 en adelante). Crisis económicas se
mezclan con dificultades para sostener vínculos íntimos; sentimientos de amor y
odio, con viajes y ausencias; la soledad y la frustración, con la política, la
ideología y la violencia. Historia del
dinero es una novela compleja, angustiante, por momentos adictiva. Como el vil
metal.
25.3.13
El sentido de un final, de Julian Barnes
El sentido de un final, de Julian Barnes
Anagrama, Buenos
Aires, 2013
Más que justificado el premio Man Booker que obtuvo Barnes
(Leicester, 1946) con esta novela excepcional, inteligente, de un sentido del
humor delicioso. Una historia que comienza con la amistad entre cuatro
adolescentes, y que, como en la vida, se diluye y entrecorta con el paso del
tiempo: suicidios, chicos que crecen y se vuelven hombres, profesiones que
frustran al sujeto, novias que se van con otros, sexualidades que nunca terminan
de satisfacer, familias conflictivas y, sobre todo, malos entendidos. La
narración, que fluye de una manera envidiable, tiene además un bonus track
sobre la parte final, con un desenlace sorprendente que lleva a resignificar las
acciones del protagonista y, por qué no, la interpretación y el posicionamiento
que va perfilando cada lector.
18.3.13
Mr Gwyn, de Alessandro Baricco
Mr Gwyn,
de Alessandro Baricco
Anagrama,
Buenos Aires, 2013
Un escritor que está en su mejor momento se
cansa de las imposturas del mundillo editorial y decide renunciar a la fama,
los lectores, los contratos y la escritura. Descansa, da vueltas, se pregunta
qué quiere hacer de ahí en más y se toma un largo tiempo sabático, consumiendo
sus ahorros. Finalmente lo decide: quiere hacer algo que nadie hizo nunca, algo
que no existe. Escribir retratos. Pero no descripciones físicas ni biográficas,
sino algo más, algo que va mucho más allá, metafísico, hasta que no se plasma
sobre el papel. Baricco escribe una gran novela llena de obsesiones
maravillosas, en la que las palabras adquieren esa sutileza que lo caracteriza,
con un estilo que sigue desarrollándose de una manera contundente.
8.11.12
Tú y yo, de Niccolò Ammaniti
Tú y yo, de Niccolò Ammaniti
Anagrama, Buenos
Aires, 2012
Lorenzo, un chico de catorce años con problemas de
socialización, le dice a la madre que lo invitaron a esquiar una semana, y se
esconde en el sótano para poder desaparecer y encontrar su identidad estando
solo. Ese microcosmos de orden, rutinas preestablecidas y absoluto control se
ve derrumbado por la más brutal de las entropías, cuando casual e
inesperadamente aparece su hermana, nueve años mayor. Una hermana que no ve
desde hace mucho, violenta, drogadicta y amenazante, que pone en juego sus
prioridades, sus valores, ideales y modos de enfrentarse al mundo. Una historia
juvenil de esas que pueden pasar en la Roma de Ammaniti (1966, autor de esa
gran novela publicada por Anagrama poco tiempo atrás, Que empiece la fiesta), pero también en cualquier otra capital en
la que las historias se entrecruzan vertiginosas, sin que haya siempre un
testigo para registrarlas y volcarlas luego al papel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)