Mostrando entradas con la etiqueta Bazterrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bazterrica. Mostrar todas las entradas

4.9.13

El complot de las baldosas contra Agustina Bazterrica



Me obsesiona el complot maligno de los objetos inanimados: la baldosa floja que, invariablemente, se ubica debajo de mi pie; la bombita de luz que se rompe en el momento exacto en el que estoy por leer el final de una novela; la hoja de papel que me corta los dedos como diciendo "tenemos entidad, podemos y vamos a lastimarte". Y lo hacen. (Agustina Bazterrica)

Publicado en Casquivana 6: www.casquivana.com.ar

26.7.13

Obsesiones en el lanzamiento de Casquivana 6



El miércoles presentamos Casquivana 6. Un éxito. Además de las lecturas que hubo esa noche repartimos entre los presentes unos papelitos en los que, con muy, muy poco espacio, invitábamos a que cada uno nos contara sus obsesiones. Leímos en voz alta algunas, esa misma noche, y nos guardamos los demás para disfrutarlas en casa y subirlas al blog.
Qué sorpresa, chicos, qué sorpresa. Varios de ustedes están mucho peor de lo que creíamos. Y por eso los queremos, porque además nos identificamos muchísimo, obsesivos queridos.
Acá van algunas de las obsesiones que escribieron (y de las que entendimos la letra) en Café Vinilo:

"Mi obsesión más fuerte es la elección del vagón de subte en función de dónde está la escalera en cada estación para combinar o salir." (Luz)

"Diariamente, necesito entrar a la página del Servicio Metereológico Nacional. A veces, varias veces al día. Aún los días en que no tengo que salir." (María)

"Jugar al Scrabble." (Vivi)

"Los dientes limpios. Los cepillo de a uno, de arriba a abajo. Hilo dental, enjuague bucal, cepillitos interdentales, gel para las encías y odontólogo cada dos meses." (Mariana Komiseroff)

"La mayoría de mis obsesiones tienen que ver con la limpieza: no puede haber polvo en las teclas para encender la luz, tengo que tener el pelo recién lavado casi siempre, la esponja Mortimer tiene que ser siempre nueva, igual que el trapo amarillo para la cocina. No puedo dormir si hay platos en la cocina y tampoco puedo dormir si no me puse crema de cacao en los labios." (Natalia Zito)

"Me obsesionan las faltas de ortografía. Me angustian, me pinchan los ojos." (Eugenia)

"Mi obsesión son los libros. Una obsesión que linda con el fetichismo. Cuando me prestan un libro que me gusta necesito comprarlo y tenerlo. Pero no cualquiera: tiene que ser exactamente la misma edición. Si no, no sirve. Estuve 5 años buscando la mismo edición de 1984 de Orwell que leí a los 15." (Hernán Domínguez Nimo)

"El orden y las manchas." (Mariano)

2Me obsesiona el vecino gordo que vive con su madre gorda y su gato que, invariablemente, se cae del balcón. Pudrite, gordo. Ya." (Agustina Bazterrica)

"Toda canilla debe estar bien cerrada. No salgo de casa sin manteca de cacao. No tolero llegar tarde." (Gilda Manso)

"Iniciar una tarea y lograr lo máximo posible" (Gustavo)







13.6.13

Matar a la niña, de Agustina María Bazterrica

Matar a la niña, de Agustina María Bazterrica
Textos Intrusos, Buenos Aires, 2013
 
Con una educación de escuela de monjas a la que la autora le agradece “el infierno”, Matar a la niña se convierte en una novela donde el humor se entrecruza con la poética; y las consecuencias de esa educación aparecen reflejadas en el imaginario de la trama. Una novela donde se materializa la idea de que, como cada loco con su tema, a cada cual: su cielo o su infierno.
Con agudeza, Bazterrica ironiza y cuestiona las enseñanzas tradicionales sin perder ni por un momento de vista el objeto literario que deriva en el libro Matar a la niña. “Los arcángeles nunca nos vestimos como guerreros romanos y le repito, no teníamos alas. Esa imagen es una blasfemia” dice uno de los personajes con mucha más solidez de lo que, desde este lado, se podría decir.
Para quienes se divierten con el humor punzante, Matar a la niña es una muy buena opción.

25.2.13

Presentación de "Matar a la niña", de Agustina Bazterrica



Agustina Bazterrica presenta su primera novela, Matar a la niña
junto a Liliana Díaz Mindurry y Carlos Carioli. 

Martes 9 de abril, 19:30 
Funes & La Maga, Borges 1660